“There are many good dancers in the world, but few have a truly special quality that commands your attention and won´t let you go. Miguel Vargas is one such performer.”
— Scotsman, August 2010
El flamenco ha sido una parte integral de la vida de Miguel desde una edad temprana. A los seis años, ya había debutado como un prodigio del flamenco, cautivando al público con su talento innato. Sorprendentemente, a los doce años ya compartía su conocimiento del arte como maestro. Esta inmersión temprana no solo perfeccionó sus habilidades técnicas, sino que también le permitió desarrollar un estilo personal y distintivo que lo diferenció de los demás.
Después de obtener su título en 1994, Miguel comenzó su carrera profesional actuando en el icónico tablao Los Gallos de Sevilla. Colaborando con leyendas del flamenco como Manuela Carrasco y Mario Maya, el talento de Miguel le ganó un lugar en la compañía de Maya. Uno de los momentos culminantes de esta colaboración fue una presentación ante los Reyes de España durante la inauguración del Campeonato Mundial de Deportes de Invierno en Granada en 1996. Tras este hito, Miguel actuó en el Lincoln Center de Nueva York y en el Festival de Teatro de Aviñón, culminando con una gira por Francia.
En 1997, Miguel fundó su propia compañía de flamenco. Solo un año después, actuó en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el festival de flamenco más prestigioso del mundo. A partir de ahí, su carrera se expandió a escenarios globales, con presentaciones en Madrid, Nueva York, Singapur, Japón, Finlandia, Noruega, Suiza, Austria, Grecia y Dubái.
El viaje artístico de Miguel también abarcó colaboraciones en CD y proyectos televisivos con artistas renombrados como Kiko Veneno y Esperanza Fernández. Su papel como director y coreógrafo se consolidó en 2010 con la creación de su compañía, Miguel Vargas Flamenco. La producción debut de la compañía, Rhythms with Soul, se estrenó con gran éxito en el Festival Fringe de Edimburgo y luego se presentó en escenarios como el Teatro Lope de Vega en Sevilla y la Royal Opera House en Mascate, Omán.
En 2014, Miguel estrenó India – El Sueño de Anantapur en el Festival de Danza y Teatro del Castillo de Niebla, demostrando la capacidad del flamenco para trascender fronteras culturales mientras celebra su rica herencia.
Hoy en día, Miguel Vargas es ampliamente reconocido como una de las figuras más destacadas del flamenco. Como intérprete y embajador de la cultura española, continúa inspirando a audiencias de todo el mundo. Miguel también ejerce como Director del Centro de Arte y Flamenco de Sevilla, una institución dedicada a preservar y promover el arte intemporal del flamenco
Más allá de sus logros profesionales, Miguel se enorgullece de su legado familiar. Es padre de dos talentosos artistas, un percusionista y una cantante, con quienes actúa con frecuencia. Para Miguel y su familia, el flamenco es más que un arte: es un estilo de vida, transmitido de generación en generación y profundamente valorado.
Miguel Vargas sigue deslumbrando al público con sus actuaciones, clases y talleres, compartiendo el profundo espíritu, la belleza y el alma del flamenco en escenarios de todo el mundo.